Volviendo la vista atrás (III): Aprendo enseñando a los demás

Sin duda alguna una de las experiencias más gratificantes para los alumnos es comprobar la utilidad "práctica" de los aprendizajes adquiridos. Y si, además de aprender ellos, su trabajo resulta útil a los demás, el resultado resulta doblemente atractivo.

Por ello, desde las asignaturas de Historia (4º ESO y 1º Bachillerato) hemos ido desarrollando una serie de actividades en las que, utilizando distintos formatos, han generado materiales que, posteriormente les han servido a ellos y a compañeros (incluso de otros niveles educativos) para preparar la materia (en la línea de aprendizaje-servicio)

👉Formato audio: realizando mi podcast de Historia. Nivel: 1º Bachillerato.

Utilizando el recurso que supone la Radio Educativa del centro, los alumnos de 1º de Bachillerato han realizado varios podcasts dentro de la serie "Días que conmovieron al mundo" en el que han abordado algunos hechos de gran trascendencia histórica. Dicha actividad se ha ido desarrollado a lo largo de la Segunda Evaluación.



Algunos de esos programas han sido: 

🔊 Días que conmovieron al mundo 3.- Bombas atómicas: Hiroshima y Nagasaki. Marta Araujo y Laura García (1º Bachillerato)
🔊  Días que conmovieron al mundo 4.- La invasión de Polonia. Javier Torrado y Víctor Molina (1º Bachillerato)

El resto pueden ser escuchados en Radio Ciudad Jardín-Historia


👉Formato escrito: Infografías y mapas interactivos. Niveles: 4º ESO y 1º Bachillerato.

Para la realización de las mismas (y tras dar unas pautas sobre estructura, contenidos a seleccionar y aspectos formales) se ha recurrido a "Dibujos" (Gsuite) y a Genially. Las infografías se han realizado durante la Segunda y Tercera Evaluación y los mapas interactivos en la Tercera. Han sido realizados individualmente o por parejas. Los temas elegidos han sido "El Imperialismo" y la "Guerra Civil Española" (en el caso de 4º ESO) y "Principales conflictos de la Guerra Fría" (en el caso de 1º de Bachillerato). 

Especialmente interesante ha sido el hecho de que, en trabajos posteriores, los alumnos han recurrido a estos formatos a la hora de realizar otras tareas sin que su empleo fuera un condicionante previo, lo cual muestra que nos encontramos ante unos aprendizajes realmente significativos y útiles para ellos.




Mapa interactivo realizado por Elisa Guerrero (1º Bachillerato) sobre los "Principales conflictos de la Guerra Fría"

Comentarios

Entradas populares de este blog

SuperHéroes/Heroínas

El mito fundacional de Roma en Visual Thinking: 4º ESO

Estudiamos la fundación de Roma con Kahoot!