Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

Arbre de Famille

Imagen
Los alumnos de 1º de E.S.O han creado su árbol genealógico para aplicar el léxico aprendido sobre las relaciones de parentesco en Francés y revisar el uso de los adjetivos posesivos. Han utilizado aplicaciones online para ese fin como DNAWeely.  

Componentes electrónicos activos

Imagen
 Los alumnos de FPB segundo curso, han realizado un grafico con los componentes electrónicos activos estudiados en el tema correspondiente. Para realizar el grafico se ha utilizado la aplicación de Google Suite. David. Alberto. Elkin.

Uso de los animales en algunos sectores.

Imagen
El alumnado de  1º de Bachillerato de Ciencias,  que cursan la asignatura de  Biología y Geología,  ha realizado un trabajo sobre la utilización que se hace de los animales en algunos sectores: farmacéuticos (creación de medicamentos y/o cosméticos), alimenticios, médicos, etc. Las especies más utilizadas son: -  Ratón: Mus musclus - Hámster: Cricetus cricetus - Rata: Rattus norvegicus - Cobayas: Cavia porcellus Para exponer su trabajo, el alumnado ha realizado una presentación o infografía utilizando diferentes herramientas para su elaboración: Canva, Genially, etc. - Experimentación animal por Javier Romero. - Utilización de los animales por Sara Canal.

Privacidad en la red

Los alumnos de FPB de segundo curso, en tutoría, han realizado un estudio sobre los peligros de la privacidad o la falta de ella en la red, dentro del programa FND y concretamente de Cibermentores. Durante la búsqueda de información, han realizado unas presentaciones (realizadas con la aplicación de Google Suite), de las que se ha obtenido una presentación final: El resultado final, realizado entre todos:

PROYECTO INVERNADERO (III)

Imagen
Volvemos para mostrar los primeros trasplantes de nuestras pequeñas plantas desde los semilleros a macetas. Una compañera de la EOI, Carmen García, nos ha regalado tomateras para nuestro invernadero y hemos estado aprendiendo, disfrutando y cuidado de este significativo espacio de aprendizaje cooperativo. Y las primeras plantadas siguen creciendo y en muy buenas manos. ¡¡¡Seguiremos informando!!!
Imagen
  Descripción: La química tiene un papel fundamental en nuestras vidas gracias a la ingente industria química. Esta abarca una gran parte del mercado, desde el tratamiento de materias primas hasta la obtención de productos manufacturados. Con este tema se cierra la parte química del curso de primero de bachillerato y se da paso a la física. Es por ello que, desde esta asignatura, se ha querido reconocer este sector y más concretamente en esta comunidad autónoma haciendo que los alumnos investiguen diversas empresas con sede Extremeña y comenten sus pesquisas. Como órdenes principales tenían la búsqueda de una o más de las reacciones en dicha empresa, así como algunos factores importantes y la realización de un trabajo colaborativo, esta vez mediante el uso de Microsoft Teams, para después exponerlo en clase y ser valorados tanto pos sus compañeros como por el profesor. Aprendiendo de experiencias anteriores, realicé yo mismo los grupos, les di total libertad para buscar su empresa

Nuestra instalación solar.

Imagen
El alumnado de 4º de la ESO de la asignatura de Cultura Científica, ha realizado varias presentaciones sobre la Instalación solar fotovoltaica del IES Ciudad Jardín en la que se incluyen sus principales características, la importancia de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y en qué consisten las energías renovables. El objetivo de esta actividad es dar a conocer la existencia de nuestra instalación solar  al nuevo alumnado del centro. La realización del Podcast ayuda a la difusión de la importancia del uso de las energías renovables con el ejemplo real que tenemos en nuestro centro. Podcast: nuestra instalación solar. Agradecimiento al profesor Juan Luis González Carballo por su alta disponibilidad, amabilidad y trabajo exquisito y a las alumnas participantes Zaira, Raquel, Lucía y Carmen. A continuación se muestra las presentaciones del alumnado: https://prezi.com/view/bzzPhgkQoPXkjdkqAd09/

Juego: Conoce tus polinizadores.

Imagen
Gracias a la web oficial de la Unión Europea, he podido disponer de manera gratuita del juego: Conoce tus polinizadores. Este juego consiste en retar al alumnado para que descubran más sobre los diferentes tipos de polinizadores, su importancia para la humanidad y su grado de peligro de extinción. Cuanto más sepan sobre estas maravillosas y preciosas criaturas, más posibilidad tendrán de ganar. Este juego se ha utilizado con el alumnado de 1º de la ESO bilingüe de Biología y Geología, contando con la ayuda de nuestra lectora Lisa.  El alumnado estuvo repasando las características principales de los diferentes polinizadores mediante la lectura en voz alta de los datos que aparecen en cada tarjeta así como su grado de peligro de extinción. De esta manera, adquieren nuevos conceptos, vocabulario relacionado con la asignatura y mejoran su expresión oral.

PROYECTO INVERNADERO (II)

Imagen
Nuestro proyecto marcha y tenemos nuestro primer objetivo conseguido. El segundo, más esperado, ya está aquí.  Nuestras primeras plantas están brotando con los primeros días de marzo. Os dejamos las fotos de nuestro alumbramiento y cómo se preparó: La compra La preparación El resultado Y el fruto del trabajo bien hecho To be continued!!

Componentes electrónicos pasivos

Imagen
 Los alumnos de FPB de segundo curso, han realizado un grafico donde se representan los componentes electrónicos pasivos estudiados en el tema correspondiente. Los graficos se han realizado mediante la aplicación de Google Suite. David. Alberto. Elkin.